Reflexiones Pop Artistas Empresarios: Taylor Swift

Nov 28, 2023 | 0 Comentarios

Inicio 5 NNR Estudio Legal 5 Reflexiones Pop Artistas Empresarios: Taylor Swift

La semana pasada octubre 27, por fin gritan los fanáticos, Taylor Swift culminó la regrabación “Taylor Versión” de su álbum más famoso 1989. No soy fanática de ella, más que nada por razones generacionales, seguramente que a los 15 me hubiera encantado… como lo hace aún Madonna. Pero teniendo un par Swifties en casa, la escucho me gusta y ya fui a verme Eras Tour. 

Pero a mi alma de abogada, de asesora empresarial, le intrigó saber por qué para la industria fue un hito que se lograra la regrabación del álbum que es considerado el mejor a la fecha de la cantante por sus fanáticos. Entonces, la experiencia que Taylor en su camino de niña, artista, emprendedora, mujer empresaria, nos muestra con este capítulo de su historia es esta:

Dice el mito…

Niña llena de sueños, que solo sabe cantar y escribir, firma a sus 14 años un contrato con una discográfica independiente, con la que sueña tiene libertad creativa… si seguramente Taylor tenía asesores, pero cuando tenemos grandes sueños nuestros deseos a veces nublan la razón, a veces nos vendemos en corto, a veces nos regalamos, a veces no creemos merecer y pues nos equivocamos, creemos que si no cedemos perderemos la única oportunidad que tendremos de triunfar. 

Continuemos … El contrato firmado en sus inicios … Ahora una Taylor triunfadora con álbumes exitosos, permitía la venta del catálogo de canciones. ¿Sin autorización del artista… cómo? Sí. Y pues la de firma discográfica fue vendida y con ella el catálogo de canciones de autoría en letra y música de la artista Taylor Swift, dicho lo anterior, no era dueña de su música y para utilizarla debía pagar derechos …. Y si probablemente también recibía regalías, pero no tenía autonomía sobre ellas. Se especula que no se le dio autorización de presentarse en varios escenarios con ellas.

¿Cómo se siente un empresario cuando pierde su empresa o producto? Devastado… Un empresario crea un vínculo con su empresa, con su producto. Puede ser un vínculo mayor al de la familia, puede ser como un hijo, puede ser lo que más valore. No hay juicios. Es la vida del empresario, son sus decisiones y consecuencias. ¿Cómo se siente un artista? Supongo que igual o peor.

Empresario o artista que enfrenta una pérdida, tiene dos opciones, vencerse o que su pasión los levante. Tiene algo en común. La creatividad impera en ambos, si su pasión es mayor al miedo o al dolor, se reconstruyen, y se crean de nuevo.

Así sigue la historia … ¿Después de llorar, imagino que mucho, deciden la joven Taylor y sus abogados estudiar el contrato, y surge la salida, una cláusula permitía después de un tiempo regrabar sus canciones, y así empieza a regrabar con autonomía y licencia artística sus álbumes y surge “Taylor’s Versión”, de cada álbum grabado con la antigua discográfica – algo más declarativo de lo que nuevamente es propio? 

Entonces y con la ayuda de la mercadotecnia … Taylor tiene de nuevo sus canciones que pueden descargar, como autora de las mismas, así como de su versión, y le rinde réditos … Y entonces puede cantarlas en sus shows.  Los fanáticos … Clientes deciden … Cuál versión consumen … ¿Asumo por respaldo que será? “Taylor’s Versión”

Analicemos … ¿Qué nos enseñó? 

1. Aun en los inicios necesitamos confiar más en nosotros mismos, valorarnos, reconocernos, creer en nuestro producto.

2. Debemos rodearnos de especialistas no vinculados emocionalmente para negociar mejor, para ver todas las perspectivas, decidir mejor y gestionar los riesgos.

3. Caer, perder, equivocarse, fracasar no es una derrota, caer, nos enseña, resiliencia, nos da coraje, nos quita personas, relaciones, cosas que no te hacían mejor. Te aclara que quieres hacer, como, cuando y con quien quieres lograr tus metas, te da templanza y determinación para luchar para encontrar nuevos horizontes y transformarte. 

4. Taylor, la persona, la artista y la empresaria ha permitido al contar la historia mostrar su vulnerabilidad, pero también su poder personal, le ha regalado su experiencia de lucha a sus fanáticos y se ha ganado su empatía y a la vez y ojalá enseñe a esos fanáticos a dar sus propias luchas y levantarse de sus errores.  

5. Recordemos que la empresaria Taylor ha ganado batallas anteriores con Spotify, Apple y que actualmente hace su propia cadena de distribución, por ejemplo, de la reproducción cinematográfica del Eras Tour.

Reflexión: La Industria musical. Necesita a los artistas, los artistas, a la industria también, pero las redes están cambiando el entorno, el artista se comunica en directo con su fanático, hay menos intermediación. Es un llamado al cambio de la industria.

Respuesta de la Industria: 

La industria compuesta también por empresarios, ha decidido reformar sus cláusulas de regrabación: aumentando el tiempo de autorización de regrabación o incluyendo en las cláusulas autorizaciones o exclusiones. 

Esto también nos da que pensar… El negocio artístico… Musical … Audiovisual… se está transformando con el mundo, las redes sociales han puesto al artista en contacto directo con el público … Eso en el caso de Taylor le ha permitido acceder a dar su versión y usufructuar de ello, hacerlo parte de su mercadotecnia … Nada más hace falta un canal de YouTube, una cuenta de Instagram, o de X para tener contacto directo.  Entonces, con una industria, en cambio … Con una repolarización de poder y alcances … Es el camino adecuado … Contratos más estrictos con los artistas … ¿O más respeto y conmutatividad contractual entre las prestaciones y atribuciones de las partes? 

¿Qué opinas? ¿Está la industria leyendo bien el panorama de cambios?

Por Natalia Name Restrepo

Contenido relacionado

Newsletter

Eventos

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *