Gobierno corporativo: caso Ecopetrol

Feb 13, 2025 | 0 Comentarios

Inicio 5 NNR Estudio Legal 5 Gobierno corporativo: caso Ecopetrol

El gobierno corporativo, recoge las jerarquías, procesos, autorregulación, normas de obligatorio cumplimiento propósito, misionalidad y  valores, que se vuelven el marco de gestión, decisión y en general la estructura de poder y gobernanza en una organización. 

En la actualidad Ecopetrol enfrenta una caída de valor de sus acciones, pérdida reputacional, caída en sus utilidades, que han puesto en tela de juicio tanto la injerencia del gobierno en su gestión, como la eficiencia de su gobierno corporativo o el respeto que se le esté dando a la gobernanza preexistente.

Miembros de Junta removidos, otros tantos han renunciado prendiendo alarmas sobre las decisiones tomadas, cuestionamientos  éticos sobre su presidente y otros directivos, es evidente que está pasando algo y no es bueno. 

Ecopetrol conocida otrora -como la joya de la corona-, representa para Colombia: movimiento económico a través de exportaciones, ingresos tributarios a través de la causación propia de impuestos y pago de regalías, empleos directos e indirectos, desarrollo e infraestructura. Es relevante y urgente comprender qué sucede y ojalá intervenir para restaurar su valor. 

Este artículo no se trata de política, se trata de empresa. Pero es evidente que a las empresas las afectan las políticas gubernamentales, sean de naturaleza pública, privada o mixta como el caso de Ecopetrol.

Cierto es que no se trata del primer gobierno que afecta con sus políticas a sectores. Pero en mi experiencia no había visto una interferencia de una política gubernamental que desconociera hasta tal punto un gobierno corporativo de una empresa tan relevante para las finanzas públicas, la economía y el mercado de capitales, en tan poco tiempo y con tan poca planificación y estrategia. Esto sumado a otras interferencias sobre empresas del sector energía, no auguran un buen panorama para el sector en general.

El cambio climático no es una teoría o agenda, es evidente que existe, lo hemos experimentado de primera mano estos últimos dos años.Pero el cambio climático plantea un problema, debemos hacer una transición energética? Si. debemos dejar de depender tanto como materia prima como en nuestra economía de la producción de combustibles fósiles? Si.

 ¿Qué  es el Gobierno Corporativo en periodos de cambio y crisis?

Es el marco de las decisiones, las estrategias, los mecanismos de gestión de poder, de seguimiento de ejecución. Emerge como el regulador y dosificador del poder y vigilante del plan estratégico para  la transición y adaptación: establece el qué, el quién, el cómo, el cuándo y para qué  y con qué recursos de una gestión empresarial. 

La solución a los problemas – como sobradamente lo saben los empresarios – , ocurre ante la presencia de un liderazgo,  la estrategia y ejecución de buenas ideas, no de ideología, no de la generación de incertidumbre y polarización. Depende de un plan y decisiones certeras. 

El norte de la empresa lo marca solo el CEO o los directivos, es la estructura, la jerarquía, el propósito, la misión, la visión, los valores, los planes estratégicos  y el seguimiento a la ejecución, los que determinan el norte de una empresa.

¿Es revisable el gobierno corporativo?

Claro, con responsabilidad y atendiendo a compromisos previos e impacto de cambios para todos los stakeholders. 

A una empresa por pública o mixta que sea  NO la “manda” el gobierno  nacional o municipal de turno  – así sea socia la nación o entes públicos – una empresa se dirige con su gobernanza preestablecida, que recoge su propósito. El gran riesgo hoy parece que materializado de Ecopetrol es que olvide que es, para que es y sus responsabilidades con el país en el corto, mediano y largo plazo. 

¿Transición  energética ?¿ Desarrollo Sostenible ?

Claro. Con  planes, estrategias, y recursos, con materia prima garantizada para el país durante la transición. El riesgo  de hacerlo con improvisación y sin planificación e identificación de recursos necesarios, es que no hagamos ni lo uno ni lo otro. 

¿Cómo deben tomarse decisiones que afecten ingresos de la empresa, los accionistas, el valor de la compañía, su cambio de objeto, su incursión en otros sectores, o su decisión de dejar de celebrar negocios ? 

Pues con información suficiente, desde distintas perspectivas, análisis multidisciplinarios, el conocimiento importa, con estrategia, planes, plazos y  necesidad de recursos clara. Menos anuncios y más trabajo de equipo experimentado, asesores externos que marquen una transición con hitos y siempre de cara  a los socios y al mercado. Eso no es lo que está pasando en Ecopetrol.

¿Cómo se están tomando las decisiones de Ecopetrol? Claramente desde la ideología: política, económica y ambiental. ¿Está mal? No per se. Todos tenemos posiciones e ideas sobre las estructuras y sistemas sociales, pero lo cierto es que aún puedes tener ideas sociales y ambientales sólidas, replanteamientos económicos sin generar improvisación y pérdida.  Un ejemplo : Apple, famoso por sus equipos de cómputo y celulares y dispositivos personales se ha trazado un cambio de objetivo y mercado, los dispositivos y equipos médicos ¿cómo? Con una visión,un plan  y una transición.

¿Con que intencion se están tomando las decisiones entonces? De  lo que observo, creo que desde el afán del reconocimiento de un liderazgo climático inmediato. ¿Para quien? ¿Para el país? No sé. El liderazgo no se busca, no se promociona, se inspira, con un buen hacer  y la mayoría de las veces es un trabajo silencioso, otras tantas no reconocido, pero siempre con tiempo de por medio y resultados evidentes.

¿Existe hoy un buen hacer en Ecopetrol? Investiga y respondete.

¿Es excluyente en una empresa enarbolar propósitos de desarrollo sostenible y el ejercicio de su objeto social y adaptarse al nuevo entorno climático? No lo creo. Pero requiere una transformación planes, recursos, tiempo y verdad mucha verdad. 

Por: Natalia Name Restrepo

Abogada Comercial, Tributaria Contractual

Master en  Derecho Internacional de la Empresa

Formada en Juntas Directivas y Gobierno Corporativo.

Contenido relacionado

Newsletter

Eventos

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *