Fieles a la promesa de NNR Estudio Legal, te compartimos información relevante para la toma de decisiones empresariales. En esta ocasión abordamos la reforma laboral en Colombia, con énfasis en la jornada laboral y el recargo nocturno, elementos clave para la gestión del talento humano en 2025.
¿Qué debes revisar?
Es fundamental que analices los contratos laborales vigentes, en especial los pactos de jornada, los horarios de trabajo y las actualizaciones necesarias en el reglamento interno, conforme a la Ley 2466 de 2025.
¿Cómo veníamos antes de la reforma laboral?
Antes de esta reforma, las empresas nos encontrábamos en el proceso de implementación de la Ley 2101 de 2021, la cual estableció la reducción progresiva de la jornada laboral de 48 horas semanales (desde 2020) a 42 horas (en 2026).
- En el año 2025, a partir del 1.º de julio, la jornada máxima semanal es de 44 horas.
- Esta reducción podía combinarse con pactos de flexibilización horaria, organizando la jornada por bloques mínimos de 4 horas y máximos de 9 horas al día.
- El recargo nocturno aplicaba para el trabajo realizado entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m.
¿Qué cambia con la reforma laboral?
1.
Hora de inicio del trabajo nocturno
La reforma laboral de 2025 modifica la hora de inicio del trabajo nocturno, que ahora será:
- Desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.
Todo trabajo dentro de este horario implicará un recargo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria. Este porcentaje no cambia, pero sí cambia la franja horaria en la que se aplica.
2.
Jornada flexible y horas extras
Es indispensable contar con un pacto de jornada flexible para trabajar hasta 9 horas diarias, siempre y cuando no se superen las 44 horas semanales. En ausencia de este pacto, cualquier hora adicional será considerada como hora extra.
¿Cómo se calculan las horas extras en 2025?
- Las horas extras son aquellas que exceden la jornada ordinaria legal (8 horas) o la jornada flexible pactada (máximo 9 horas), siempre que superen las 44 horas semanales.
- El pago de horas extras no es un recargo, sino el valor adicional correspondiente al tiempo laborado por fuera de la jornada ordinaria o pactada.
- En caso de que la hora extra sea nocturna, se deberá adicionar el recargo correspondiente.
- El límite legal de horas extras sigue siendo 12 horas por semana (máximo 2 horas diarias).
Recargos por trabajo en domingos y festivos
Antes de la reforma, el trabajo en domingos o días festivos tenía un recargo del 75 % sobre la hora ordinaria. La nueva ley establece un recargo progresivo hasta llegar al 100 %:
- 2025: 80 %
- 2026: 90 %
- 2027: 100 %
¿Desde cuándo aplica la reforma laboral?
- Artículos sin necesidad de reglamentación: Aplican inmediatamente a partir de la vigencia de la ley.
- Jornada nocturna: Entra en vigor seis meses después de la vigencia de la ley, es decir, a partir del 25 de diciembre de 2025.
- Recargos dominicales y festivos: Aplica desde el 1.º de julio de 2025, siguiendo el esquema de transición señalado.
Conclusión
La reforma laboral en Colombia para 2025 trae ajustes importantes que requieren acciones inmediatas por parte de empleadores, como:
- Revisión y modificación de contratos.
- Actualización del reglamento interno de trabajo.
- Pactos formales de jornada flexible.
- Preparación para cumplir con las nuevas disposiciones en materia de recargos.
En NNR Estudio Legal te asesoramos para implementar estas modificaciones de forma estratégica y conforme a la normativa vigente.
Por: Natalia Name










0 comentarios